• Fibroadenoma de mama

Dentro de los tumores benignos de la mama el más común es el "fibroadenoma".

Son más frecuentes entre los 15 y los 30 años. Es un tumor de crecimiento lento, aunque durante el embarazo y la lactancia puede crecer rápidamente. Es raro encontrarlo en las mujeres posmenopáusicas.

¿Cómo  es a la palpación?

El "fibroadenoma" a la palpación se presenta como un nódulo duro, móvil, no adherido a la piel ni a los planos profundos de la mama e indoloro.

¿Cuál es la imagen que se ve en la mamografía?

La mamografía muestra un nódulo bien delimitado, que generalmente tiene alrededor  un halo periférico de la misma densidad o mayor que el tejido glandular de la mama. En los "fibroadenomas" de larga evolución se pueden encontrar calcificaciones.

¿Cómo se diagnostica este tumor?

El diagnóstico se hace al palpar la mama, diferenciándose del cáncer por la movilidad y la adherencia a la piel y a los planos profundos.

Para ayudar al diagnóstico se pueden hacer una ecografía mamaria  y en las mujeres mayores de 40 años también se indica una mamografía.

El diagnóstico definitivo se hace mediante la biopsia del tumor, que también sirve de tratamiento.

¿Cuándo se debe extirpar mediante cirugía un "fibroadenoma"?

Siempre que se descubre este tumor por palpación se debe operar y mandarlo a estudiar, porque en casos excepcionales el tumor puede ser canceroso.

Recuerde consultar con su médico cuando se palpe un "nódulo" en sus mamas.

El "autoexamen" mamario ayuda a prevenir las enfermedades mamarias.

Bibliografía:Dr. Gori, Jorge - Dr. Lorusso, Antonio - Ginecología de Gori - editorial El Ateneo - 2ª edición

por Dra. Marinés Camero