• Hipomenorrea

La “hipomenorrea” es un término que se aplica para definir a una hemorragia menstrual de escasa cantidad,  cuando la menstruación dura 1 o 2 días o ambas características al mismo tiempo, hemorragia menstrual escasa y corta duración.

Este tipo de menstruación es causada por la destrucción del endometrio después de un raspado o por una infección, por contracciones uterinas o por alteraciones hormonales.

Síntomas

La mujer refiere que tiene menstruación escasa, que puede durar varios días. También puede ser que tenga menstruación sólo 1 o 2 días.

Causas

Quirúrgica: después de una histerectomía fúndica o de un raspado (síndrome de Asherman)

Congénita: hipoplasia uterina

Endocrina: hipogonadismo, hipertiroidismo, hiperplasia suprarrenal congénita

General: anemias

Infecciosas: endometritis específicas ( gonococia, tuberculosis)

Hormonal: uso de anticonceptivos hormonales que pueden terminar produciendo una amenorrea.

Diagnóstico

Historia clínica: informa sobre los antecedentes de cirugías, de raspados, o de la ingesta de anticonceptivos hormonales.

Ecografía: aporta datos sobre el tamaño del útero, que está disminuido en la hipoplasia uterina y el grosor del endometrio.

Estudios de Laboratorio: el médico puede solicitar desde un hemograma hasta dosajes de hormonas.

Histeroscopía: permite ver la presencia de sinequias en el cuello del útero o adherencias intrauterinas, producidas por la cicatrización dentro del útero producidas después de un legrado o raspado intrauterino.

Tratamiento

La hipomenorrea que se presenta sin una causa reconocible es considerada como un tipo menstrual de la mujer, que no tiene significado patológico. Cuando la paciente es fértil, es decir que  no tiene problemas para quedar embarazada, sólo se le debe explicar que no tiene importancia para su salud.

En caso de que se encuentre la causa de este trastorno menstrual se debe corregir el problema, por ejemplo si hay adherencias se hace la liberación de las mismas.

Siempre que una mujer tenga una menstruación escasa o que dure desde horas hasta uno o dos días debe consultar con un ginecólogo.

Fuente: Dr. Gori, Jorg -, Dr. Lorusso, Antonio – Ginecología de Gori – Editorial El Ateneo – 2ª edición

por Dra. Marinés Camero