,Moco Cervical y Espermatozoides

Por estudios de laboratorio se ha comprobado que el período más fértil del ciclo coincide con la secreción del moco con características de fertilidad. Este moco le da al esperma (contiene los espermatozoides formados en los testículos, que son las gónadas masculinas) una envoltura protectora que le permite mantener por tres días, aunque a veces puede extenderse por cuatro o cinco días, su capacidad para fertilizar al óvulo. Si no existiera el moco para proteger a los espermatozoides, éstos se destruirían en unos minutos por el medio ácido de la vagina.

El moco actúa como reservorio de espermatozoides, ya que al vivir éstos hasta cinco días la mujer puede quedar embarazada, aunque no tenga relaciones sexuales el mismo día de la ovulación. Recordemos que el óvulo vive dos días.

Además el moco fértil nutre las células del esperma, al suministrarle los elementos energéticos para su supervivencia.

Aún estando fuera de la vagina, el moco puede captar espermatozoides y permitir que éstos fertilizen al óvulo. Por lo tanto el contacto genital, sin que haya penetración, puede terminar en un embarazo.

Bibliografía: Dra. Evelyn Billings – Control Natural de la Fertilidad- Revisión Prof. Dr. Guillermo Di Paola.

por Dra. Marinés Camero